Las personas que son parte del mundo laboral o desean integrarse a él saben que escribir un currículum es indispensable para conseguir un empleo. Y hacer un CV no solo significa listar tus empleos previos en un documento y enviarlo a la empresa de tu elección. Es describir tu experiencia laboral, preparación académica, competencias y habilidades que te califican para realizar un trabajo determinado; a continuación te daremos los tips para crear un curriculum ideal.

Un currículum ideal se divide en distintas secciones: datos personales, objetivo profesional o perfil profesional (según tus necesidades), experiencia laboral, formación académica e información adicional como idiomas, herramientas informáticas, aptitudes individuales, intereses, etc. Cuanto más atractivo sea el diseño, y más clara y organizada esté presentada la información de tu currículum, mayores oportunidades tendrás.
Actualmente se cuenta con diversas opciones de presentación que se han convertido en tendencia: CV online, formato PDF, diseño más visual, presencia online, enlaces, código QR, y videocurrículum.
A continuación te daremos tips para crear un currículum ideal y deslumbrar al reclutador, desde qué información incluir en los datos personales hasta qué tipo de formato para curriculum vitae es el ideal para ti.

Tips para crear un curriculum ideal
- Información de contacto:
Tu nombre completo, email y teléfono móvil son los tres elementos principales de esta sección, aunque siempre puedes complementarla con tu página web. recuerda modificarlos si cambiaste de correo electrónico o actualizaste tu número de teléfono.
De esta forma, si el reclutador desea ponerse en contacto contigo, podrá hacerlo sin ninguna complicación.
- Fotografía profesional:
Lo ideal es escoger una imagen actual, donde aparezcas únicamente tú y la calidad sea buena. No incluyas una de cuerpo completo, tu rostro y hombros serán más que suficiente. Evita utilizar selfies, fotos con mucho maquillaje, colores estrafalarios o imágenes pixeleadas o borrosas. Ya que una imagen dice mil palabras, así que ten mucho cuidado en tu elección.
- Plantillas profesionales:
El aspecto visual de tu CV es clave para atrapar la atención del reclutador, por lo que si no tienes tiempo de realizar tu propio diseño o no tienes el software necesario para crear un currículum, nunca está de más en invertir un poco en un modelo o plantilla de calidad.
- Dividir el contenido en secciones:
Existen diferentes secciones de un curriculum y cada una tiene un orden y una jerarquía diferente. No obstante, para no confundir al reclutador y facilitar su lectura, un consejo para currículum es indicar el inicio de cada sección con un subtítulo vistoso.
- Ortografía:
Las faltas de ortografía y gramática son los errores más comunes que existen en los currículums. Tienes que tomarte el tiempo de revisar cuidadosamente tus textos y asegurarte de que todas las palabras estén adecuadamente escritas.
- Lenguaje profesional:
Evita usar frases coloquiales, abreviaturas informales o lenguaje muy casual para no causarle una mala impresión al reclutador.
- Fuente legible:
Tipos de letras como Helvética, Georgia o Calibri son muy recomendadas para hacer tu currículum. De igual forma, otro consejo para CV es el evitar fuentes anticuadas o pasadas de moda como la Times New Roman. De igual forma, el tamaño de fuente para currículum recomendado es entre 10 y 12 puntos para los textos generales y de entre 13 y 15 puntos para los títulos. Solo asegúrate de que el resultado final sea armónico.
- Evitar que se vea saturado:
la clave es que sea legible ya que el reclutador no va a invertir su tiempo en leer algo poco claro, así que debes de hacer tu mejor esfuerzo para que el documento no tenga bloques enormes de texto.
- Email profesional:
Utilizar una dirección más sobria, con un proveedor de correo electrónico actual, como Outlook o Gmail. De esta forma, podrás comenzar tu currículum con el pie derecho. Ya que es uno de los elementos indispensables de los datos personales de tu CV.
- Redes sociales:
Hay ciertos candidatos que pueden beneficiarse de incluir links a redes sociales. Cuentas como Instagram, Facebook o Pinterest pueden ser útiles si quieres exhibir tu trabajo. Asegúrate de que tus redes sociales muestren solo contenido profesional y evita compartir cuentas sumamente personales o que exhiban imágenes que contengan alcohol o te hagan ver como un candidato informal y problemático.
- Sección de educación:
Si no has tenido muchos empleos previos, eres estudiante o te acabas de graduar, te recomendamos mover tu educación justo debajo de tu objetivo profesional y antes de la experiencia. Así podrás comenzar con tu sección más fuerte.
- Nivel de idiomas: Los idiomas son muy relevantes en cualquier CV y no olvides especificar tu nivel.
- Logos y resultados:
Estos logros tienen que ser muy específicos e incluir cifras, porcentajes y datos duros que expongan claramente el alcance de tus capacidades
- Habilidades duras:
Son conocimientos específicos de un puesto el manejo de un software, el conocimiento de un lenguaje de programación o la aplicación de un método específico
- Habilidades blandas:
Son las aptitudes que se relacionan con la personalidad del candidato y su forma de tratar con otras personas, tales como la comunicación, el trabajo en equipo o la empatía.